lunes, 20 de febrero de 2017

lunes, 6 de febrero de 2017

Poesìa

Asì como el cielo y la luna se aman,
a veces encontramos a nuestro amor perdido o media naranja,
y otras veces es completamente distinto.
Es algo que nos une, el amor.
Nuestro amor no se compara como el de los demás, 
es único e incomparable.
Amar es sentir amor por alguien o algo y tan solo a veces.

                                                    

domingo, 12 de febrero de 2017

Realizaron actividades navideñas en la U.E "Ciudad de Guanta"

Realizaron actividades navideñas en la U.E "Ciudad de Guanta" 

La comunidad estudiantil de la Unidad Educativa “Ciudad de Guanta” realizó diversas actividades para celebrar la llegada de la navidad en el plantel. Durante el mes de diciembre, alumnos y profesores, acompañados del personal obrero y administrativo, unieron esfuerzos para decorar la institución, utilizando material de reciclaje.

Para contagiar el espíritu propio de estas fechas a quienes hacen vida en el liceo, los alumnos destacaron el arreglo de puertas, la colocación del árbol de navidad y la realización de diversas manualidades con el apoyo del Grupo Estable de Pintura. 

Asimismo, disfrutaron de música típica navideña, interpretada por los profesores guías junto a los alumnos de su sección, durante un entretenido parrandón, en el que los dulces fueron el platillo principal. 

Para dar la bienvenida a los visitantes del colegio y trasladarlos a la época del Niño Jesús, en la entrada se pudo observar una creativa cartelera, que sostenía un pesebre aéreo, que sirvió de escenografía para un nacimiento viviente. 










lunes, 6 de febrero de 2017

POESIA por Neirelis Rodriguez

Así como el cielo y la luna se aman, 
el corazón que sientes latir es un
 eco del tuyo que palpita de amor.
A veces encontramos a nuestro amor perdido o media naranja,
y otras veces es completamente distinto.
Es algo que nos une, el amor.
Nuestro amor no se compara como el de los demás, 
es único e incomparable.
Amar es sentir amor por alguien o algo y tan solo a veces
son las cosas que amamos las que nos destruyen.

 Poeta Silenciosa

Cierro los ojos 

e imagino un mundo diferente,

uno feliz,

uno con hermosas maravillas en el

sueño con un mundo mejor.

Hermosas criaturas habitan en ella,

sueños por cumplir.

Cosas que cumplir,

un mundo diferente yo quiero ver,

un mundo inexplicable.

Algo inesperado.
 Poeta Silenciosa

lunes, 30 de enero de 2017

Prensa escrita en Venezuela

 

La prensa escrita en Venezuela se inició el 24 de octubre de 1808 cuando salió La Gazeta de Caracas, considerada como el primer periódico venezolano. Anteriormente existió en la entonces Provincia de Trinidad el Correo de la Trinidad Española, publicado entre 1789 y 1790.En 1818, Simón Bolívar fundó el Correo del Orinoco para defender la independencia de Venezuela. Le seguirían a éste otros diarios como El Venezolano (1822), El Constitucional Caraqueño (1825), El Patriota Venezolano (1830) y El Liberal (1836).La información oficial del Estado venezolano se estableció en 1868 con la creación de la Gaceta Federal que circuló hasta 1869. Posteriormente, Antonio Guzmán Blanco creó la Gaceta Oficial de Venezuela en 1872.En 1904 apareció en Barquisimeto El Impulso, el cual es el diario existente más antiguo del país. Periódicos  Los primeros se encuentran en Caracas. Varios pertenecen a conglomerados de medios de comunicación como el Bloque Dearmas o el Grupo Últimas Noticias. Muchos periódicos en manos privadas están afiliados a organismos no gubernamentales como el Bloque de Prensa Venezolano, el Bloque de Prensa Digital de Venezuela o la Sociedad Interamericana de Prensa.1 Las publicaciones del Estado venezolano forman parte del Sistema Nacional de Medios Públicos de Venezuela.  Prensa gratuita   La primera prensa gratuita fue el semanario En Caracas, que se repartía todos los viernes con un tiraje de 50.000 ejemplares, pero salió de circulación el 16 de diciembre de 2005. A éste le siguieron los desaparecidos Primera Hora (fundado en junio de 2005) y El Diario de Caracas (que pasó a ser gratuito a principios de septiembre). En 2009, surgió el Ciudad CCS. En febrero 2015 se publicaban como prensa gratuita los siguientes periódicos pertenecientes al Sistema Bolivariano de Comunicación e Información:Ciudad CCS (Caracas)Ciudad VLC (Valencia)Ciudad Cojedes (San Carlos)Ciudad Guárico (San Juan de Los Morros)Ciudad Petare (Petare).  Prensa en otros idiomas El Correo de la Trinidad Española, publicado en francés y español entre 1789 y 1790, podría ser considerado como un antecedente de ese tipo de prensa. La llegada de inmigrantes a Venezuela trajo como consecuencia la aparición de periódicos y semanarios escritos en lenguas extranjeras. Un ejemplo fue el diario en inglés The Daily Journal que circuló desde 1945 hasta 2008. Un caso especial es el Wayuunaiki, un periódico escrito en español y en wayú.  Libertad de prensa  La Constitución de Venezuela de 1999 protege la libertad de expresión y la libertad de prensa. El artículo 57 determina que Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa.2